La Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardíaca del Hospital Universitario de Bellvitge ha sido una de las pioneras en el país en el diagnóstico, control y tratamiento de enfermos con trastornos del ritmo cardíaco.
Los trastornos del ritmo cardíaco suponen una de las causas mas frecuentes de consulta médica. Los síntomas que suelen producir son las palpitaciones (notar el latido cardíaco, ya sea fuerte, rápido, lento, a golpes, irregular etc.) pero también pueden producir mareos, pérdidas de conocimiento (síncope) o incluso la muerte. En otras, las arritmias pueden pasar desapercibidas para el paciente y sólo detectarse mediante pruebas diagnósticas (ECGs, Holter, estudios electrofisiológicos, etc.). En muchas ocasiones, pacientes con muchos síntomas tienen arritmias poco importantes y por el contrario, pacientes sin síntomas pueden tener arritmias que pueden producir la muerte súbita.
Nuestra unidad dispone de todos los medios para el correcto diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las arritmias más complejas y graves. Un equipo médico, con formación completa, tanto nacional como extranjera. Los tres miembros del staff disponen de la acreditación en electrofisiología y arritmias, tanto española como europea. Nuestra unidad tiene la acreditación de la Sociedad española de Cardiología para la formación de electrofisiólogos.
Dentro de los servicios que podemos ofrecer para un diagnostico correcto de los pacientes, contamos con una consulta de arritmias especializada (en el ultimo año se realizaron 400 primeras visitas de pacientes remitidos para estudio de arritmias), una consulta de seguimiento de marcapasos, tanto en presencia (disponemos de todos los programadores existentes) como mediante monitorización domiciliaria, seguimiento de Holters implantables, seguimiento de resincronizadores cardíacos y desfibriladores (tanto presencial como remoto). Disponemos, así mismo, de Holters de ECG diversos (de 24 h, de 48 h, de 7 das, de 1 mes, de eventos, de 12 derivaciones). Tenemos disponibilidad para realizar TAC cardíacos y resonancia magnética cardíaca así como algunos estudios genéticos. Finalmente disponemos de un laboratorio para la realización de estudios electrofisiológicos complejos y estudios en tabla basculante (tilt test).
En cuanto a las posibilidades terapéuticas se colocan marcapasos (mono, bi y tricamerales o resincronizadores), desfibriladores (mono, bi o tricamerales), cardioversiones eléctricas, ablación mediante radiofrecuencia de taquicardias (supraventriculares y ventriculares con navegador), ablación para prevención de la fibrilación auricular (mediante radiofrecuencia con control con navegador o crioablación).
Finalmente, la unidad de electrofisiología y arritmias participa en estudios de investigación, tanto propios como multicéntricos. Ha publicado sus resultados en las revistas con impact-factor. También desarrolla actividad docente tanto de pregrado (estudiantes de medicina y de enfermería) como de post grado (médicos residentes y Fellows nacionales y extranjeros).
Personal de la Unidad:
Jefe clínico:
Dr. Ignasi Anguera
Médicos staff:
Dr. Paolo Dallaglio
Dr. Andrea Di Marco
Dra. Marta Aceña
Fellows:
Dr. Marcos Rodríguez
Dr. Germán Merchan
Enfermería sala EEF:
Mercè Fontanals
Cristina Bermúdez
Montserrat Gil
Enfermería seguimiento DAIs/resincros:
Mercè Fontanals
Enfermería seguimiento de Marcapasos:
Susana Boada
Ana Lage
Administrativos:
Montse Rodríguez
Contacto: Teléfono/Fax: 932 607 618 Secretaria: 93 3357011
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Descripción de la Unidad
La unidad de electrofisiología y arritmias se puede subdividir en varias actividades según el lugar donde se desarrollan
A) Actividades que se realizan en el laboratorio de electrofisiología: Para ello disponemos de una sala/quirófano que dispone de un aparato de Rx Siemens de ultima generación, un sistema de aire acondicionado con flujo laminar, polígrafo Pruka de 36 canales, generadores de radiofrecuencia (Maestro de Boston, Stoker de Johnson & Johnson), bombas de infusión, generador de crioablación, estimulador externo Biotronik.
Estudios electrofisiológicos
Ablación mediante radiofrecuencia de taquicardias supraventriculares con o sin navegador: taquicardia sinusal inapropiada, flutter auricular común, flutter auricular cicatricial, taquicardia por reentrada nodal, taquicardia por vias accesorias ocultas, síndrome de Wolf Parkinson White, taquicardias automáticas auriculares y nodales, fibrilación auriocular (mediante cateterismo transeptal).
Ablación mediante radiofrecuencia de taquicardias ventriculares con o sin navegador: Taquicardias del tracto de salida del ventrículo derecho e izquierdo, taquicardia de la displasia del ventrículo derecho, taquicardias de ventrículo izquierdo idiopáticas, taquicardias del ventriculo izquierdo con cardiopatía asociada (miocardiopatías, isquémica, displays del ventrículo izquierdo). Taquicardias ventriculares epicárdicas (abordaje epicárdico).
Ablación mediante crioablación de las venas pulmonares para tratamiento de la fibrilación auricular paroxística, mediante cateterismo transeptal
Colocación de Holter implantable subcutáneo (estudio de pacientes con sincope, palpitaciones o post ablación de fibrilación auricular)
Colocación de marcapasos VVI, VDD y DDD.
Colocación de resincronizadores (marcapasos y desfibriladores tricamerales): En pacientes con disfunción ventricular izquierda severa
Los desfibriladores VVI y DDD se colocan en quirófano de cirugía cardíaca.
Implante de DAI subcutáneo, implante de marcapasos sin cables.
Implante de desfibriladores VVI, VDD y DDD.
B) Actividades que se realizan en zona anexa al laboratorio de electrofisilogia: Es una sala polivalente en la que se comparte con la unidad de insuficiencia cardiaca y con la unidad de investigación clínica.
Cardioversión eléctrica de pacientes ingresados o programados
Basculación para estudio del sincope
Colocación de Holters de eventos
Seguimiento de desfibriladores implantables: disponemos de programadores de todas las marcas del mercado (Boston, Medtronic, Sorin, Biotronik, Sant Jude Medical)
Seguimiento de dispositivos resincronizadores: disponemos de programadores de todas las marcas del mercado (Boston, Medtronic, Sorin, Biotronik, Sant Jude Medical).
Seguimiento no presencial de dispositivos resincronizadores, desfibriladores y holger implantable. Disponemos de Merlin, etc
C) Actividades que se desarrollan en el edificio de consultas externas
Seguimiento de marcapasos: disponemos de programadores de todas las marcas del mercado (Boston, Medtronic, Sorin/ELA, Biotronik, Sant Jude Medical, Medico).
Consulta externa especializada en arritmias de pacientes remitidos desde otros centros, de urgencias, de cardiólogos de zona y del propio centro (cardiológicos u otras especialidades).
Consulta externa especializada en arritmias genéticas
La unidad está situada en la planta 4ª del Hospital Universitario de Bellvitge. En la misma planta disponemos de un despacho para el trabajo de los médicos y otro despacho para el seguimiento remoto y presencial de los desfibriladores implantables y resicronizadores, colocación de Holters especiales, pruebas de mesa basculante y cardioversiones eléctricas. También en la planta 4ª y anexo a la Unidad coronaria se encuentra el laboratorio de electrofisiología, equipado con un aparato de Rx de última generación, un polígrafo, navegador (Navx) y generadores de radiofrecuencia y de crioablación. Está equipado para poder colocar marcapasos cardíacos, desfibriladores y resincronizadores.
Cartera de servicios
Consulta externa especializada en arritmias.
Consulta especifica en arritmias de causa genética (síndrome de QT largo, displasia arritmogénica de ventrículo derecho, síndrome de Brugada etc).
Estudio de síncope (Holters de diversa índole, test de tabla basculante, estudios electrofisiológicos)
Estudios de prevención primaria de muerte súbita (pacientes que no han tenido síntomas pero con factores de riesgo para tenerla).
Estudios de prevención secundaria de muerte súbita (pacientes que ya han presentado síntomas)
Estudio de palpitaciones (Holters, estudios electrofisiológicos).
Estudio y tratamiento de taquicardias supraventriculares (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia si fuera necesario)
Estudio y tratamiento del flutter auricular (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia si fuera necesario)
Estudio y tratamiento de fibrilación auricular paroxística, persistente o permanente (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia o crioablación si fuera necesario)
Estudio y tratamiento de taquicardias ventriculares (incluyendo ablación mediante radiofrecuencia o colocación de desfibriladores implantables, si fuera necesario).
Cardioversión eléctrica
Colocación y seguimiento de todo tipo de marcapasos.
Colocación y seguimiento de todo tipo de desfibriladores implantables
Colocación y seguimiento de dispositivos de resincronización para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca.
Áreas de excelencia
Líneas de trabajo del grupo de arritmias del Hospital de Bellvitge:
- Valor pronostico de la oclusión coronaria de la zona del infarto (IRA-CTO) en la aparición de arritmias ventriculares en el seguimiento (en pacientes en prevención primaria, después de una ablación de TV, etc.).
- Estrategias en la reducción de descargas apropiadas mediante nuevos aspectos en la programación de los DAIS (ráfagas múltiples en TV rápida y ATP antes o durante la carga).
- Ablación de flutter cicatricial (en cardiopatías congénitas y adquiridas).
- Prevención primaria de la muerte súbita en la MHO.
- Estudio del valor pronostico del realce tardío detectado por RNM cardiaca en pacientes con miocardiopatía dilatada.
- Estudio del valor terapéutico de la quinidina en el Síndrome de Brugada.
Actividad asistencial 2016
PROCEDIMIENTO | Número |
Estudios electrofisiológicos diagnósticos | 333 |
Total ablaciones | 267 |
Ablación fibrilación auricular | 51 |
Ablación taquicárdica ventricular | 22 |
Marcapasos en pacientes ingresados | 232 |
Recambio de marcapasos (cirugía) | 123 |
Desfibriladores (cigugía) | 77 |
Recambio defibriladores (cirugía) | 14 |
Desfibriladores resincronizados | 35 |
Marcapasos resincronizados | 23 |
Basculaciones | 34 |
Holter de la unidad | 66 |
Reveral | 10 |
Cardioversiones | 88 |
Test de Flecaïnida | 8 |
Seguimiento presencial marcapasos | 4.704 |
Seguimiento no presencial de marcapasos | 255 |
Seguimiento DAIS | 835 |
Seguimiento de resincronizadores | 464 |
Seguimiento no presencia de DAIS/resincronizadores | 1.450 |
Actividad docente
Desarrolla actividad docente tanto de pregrado (estudiantes de medicina y de enfermería) como de post grado (médicos residentes y Fellows nacionales y extranjeros).
Actividad investigadora 2013- 2016
Publicaciones
- Barsic B, Dickerman S, Krajinovic V, Pappas P, Altclas J, Carosi G, Casabé JH, Chu VH, Delahaye F, Edathodu J, Fortes CQ, Olaison L, Pangercic A, Patel M, Rudez I, Tamin SS, Vincelj J, Bayer AS, Wang A; International Collaboration on Endocarditis–Prospective Cohort Study Investigators (Anguera I). Influence of the timing of cardiac surgery on the outcome of patients with infective endocarditis and stroke. Clin Infect Dis 2013;56:209-17.
- Lalani T, Chu VH, Park LP, Cecchi E, Corey GR, Durante-Mangoni E, Fowler VG Jr, Gordon D, Grossi P, Hannan M, Hoen B, Muñoz P, Rizk H, Kanj SS, Selton-Suty C, Sexton DJ, Spelman D, Ravasio V, Tripodi MF, Wang A; International Collaboration on Endocarditis-Prospective Cohort Study Investigators (Anguera I). In-hospital and 1-year mortality in patients undergoing early surgery for prosthetic valve endocarditis. JAMA Intern Med 2013;173:1495-504.
- Chambers ST, Murdoch D, Morris A, Holland D, Pappas P, Almela M, Fernandez-Hidalgo N, Almirante B, Bouza E, Forno D, del Rio A, Hannan MM, Harkness J, Kanafani ZA, Lalani T, Lang S, Raymond N, Read K, Vinogradova T, Woods CW, Wray D, Corey GR, Chu VH; International Collaboration on Endocarditis Prospective-Cohort Study Investigators (Anguera I). HACEK infective endocarditis: characteristics and outcomes from a large, multi-national cohort. PLoS One 2013;8:e63181.
- Chirouze C, Athan E, Alla F, Chu VH, Ralph Corey G, Selton-Suty C, Erpelding ML, Miro JM, Olaison L, Hoen B; International Collaboration on Endocarditis Study Group (Anguera I). Enterococcal endocarditis in the beginning of the 21st century: analysis from the International Collaboration on Endocarditis-Prospective Cohort Study. Clin Microbiol Infect. 2013;19:1140-7.
- Anguera I, Dallaglio P, Sabaté X, Nuñez E, Gracida M, Sugrañes G, Cequier A,. The clinical benefit of a second burst antitachycardia pacing attempt for fast ventricular tachycardia. Pacing Clin Electrophysiol 2013, Nov 11.
- Jimenez-Candil J, Anguera I, Ledesma C, Fernandez-Portales J, Morinigo JL, Dallaglio P, Martin A, Cano T, Hernandez J, Sabate X, Martin-Luengo C. Morphology of far-field electrograms and antitachycardia pacing effectiveness among fast ventricular tachycardias occurring in ICD patients: a Multicenter Study. J Cardiovasc Electrophysiol 2013;24:1375-82.
- Di Marco A, Nuñez E, Osorio K, Dallaglio P, Anguera I, Toscano J, Sabaté X, Cequier A. Aortic perforation by active-fixation atrial pacing lead: an unusual but serious complication. Tex Heart Inst J. 2014 Jun 1;41(3):327-8.
- Anguera I, Dallaglio PD, Sabaté X, Nuñez E, Gracida M, Marco AD, Sugrañes G, Cequier A.The Benefit of a Second Burst Antitachycardia Sequence for Fast Ventricular Tachycardia in Patients with Implantable Cardioverter Defibrillator. Pacing Clin Electrophysiol. Pacing Clin Electrophysiol. 2014 Apr;37(4):486-94.
- Mont L, Bisbal F, Hernández-Madrid A, Pérez-Castellano N, Viñolas X, Arenal A, Arribas F, Fernández-Lozano I, Bodegas A, Cobos A, Matía R, Pérez-Villacastín J, Guerra JM, Ávila P, López-Gil M, Castro V, Arana JI, Brugada J; SARA investigators (Anguera I). Catheter ablation vs. antiarrhythmic drug treatment of persistent atrial fibrillation: a multicentre, randomized, controlled trial (SARA study). Eur Heart J 2014;35:501-7.
- Ferrero de Loma-Osorio A, Gil-Ortega I, Pedrote-Martínez A; Spanish Catheter Ablation Registry collaborators. Spanish Catheter Ablation Registry. 13th Official Report of the Spanish Society of Cardiology Working Group on Electrophysiology and Arrhythmias (2013). Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2014 Nov;67(11):925-35. doi: 10.1016/j.rec.2014.07.009. Epub 2014 Sep 30.
- A Di Marco, E Nuñez, K Osorio, P Dallaglio, I Anguera, J Toscano, X Sabaté, A Cequier. Aortic Perforation by Active-Fixation Atrial Pacing Lead: an unusual but serious complication. Texas Heart Institute Journal 2014;41:327-8.
- Fontenla A, López-Gil M, Martínez-Ferrer J, Alzueta J, Fernandez-Lozano I, Viñolas X, Rodríguez A, Fernández de la Concha J, Anguera I, Fernando Arribas. Perfil clínico y prevalencia de arritmias ventriculares en los pacientes sometidos a un recambio de generador de desfibrilador en España. Rev Esp Cardiol 2014;67:986-92.
- Anguera I, Dallaglio P, Macías R, Jiménez-Candil J, Peinado R, García-Seara J, Arcocha MF, Herreros B, Quesada A, Hernández-Madrid A, Alvarez M, Filgueiras D, Matía R, Cequier A, Sabaté X.Long-Term Outcome After Ablation of Right Atrial Tachyarrhythmias After the Surgical Repair of Congenital and Acquired Heart Disease. Am J Cardiol. 2015 Jun 15;115(12):1705-13.
- Sarrias A, Galve E, Sabaté X, Moya A, Anguera I, Núñez E, Villuendas R, Alcalde O, García-Dorado D. Implantable Cardioverter-defibrillator Therapy for Hypertrophic Cardiomyopathy: Usefulness in Primary and Secondary Prevention. Rev Esp Cardiol 2015;68:492-6.
- Anguera I, Dallaglio P, Martínez-Ferrer J, Rodríguez A, Alzueta J, Pérez-Villacastín J, Porres JM, Viñolas X, Fontenla A, Fernández-Lozano I, García Alberola A, Sabaté X. Shock Reduction with Multiple Bursts of Antitachycardia Pacing Therapies to Treat Fast Ventricular Tachyarrhythmias in Patients With Implantable Cardioverter Defibrillators. A multicenter study. J Cardiovasc Electrophysiol. 2015 Jul;26(7):774-82
- Chirouze C, Alla F, Fowler VG Jr, Sexton DJ, Corey GR, Chu VH, Wang A, Erpelding ML, Durante-Mangoni E, Fernández-Hidalgo N, Giannitsioti E, Hannan MM, Lejko-Zupanc T, Miró JM, Muñoz P, Murdoch DR, Tattevin P, Tribouilloy C, Hoen B; ICE Prospective Investigators (Anguera I). Impact of early valve surgery on outcome of Staphylococcus aureus prosthetic valve infective endocarditis: analysis in the International Collaboration of Endocarditis-Prospective Cohort Study. Clin Infect Dis. 2015;60:741-9.
- Delahaye F, Chu VH, Altclas J, Barsic B, Delahaye A, Freiberger T, Gordon DL, Hannan MM, Hoen B, Kanj SS, Lejko-Zupanc T, Mestres CA, Pachirat O, Pappas P, Lamas C, Selton-Suty C, Tan R, Tattevin P, Wang A; International Collaboration on Endocarditis Prospective Cohort Study (ICE-PCS) Investigators (Anguera I). One-year outcome following biological or mechanical valve replacement for infective endocarditis. Int J Cardiol. 2015;178:117-23.
- Di Marco A, Oloriz T, Paglino G, Maccabelli G, Silberbauer J, Mizuno H, Baratto F, Vergara P, Bisceglia C, Anguera I, Sala S, Sora N, Gulletta S, Dallaglio P, Marzi A, Guarracini F, Radinovic A, Cireddu M, Trevisi N, Mazzone P, Della Bella. Impact of a chronic total occlusion in an infarct-related artery on the long term outcome of ventricular tachycardia ablation. J Cardiovasc Electrophysiol 2015;26:532-9.
- Sarrias A, Galve E, Sabaté X, Villuendas R. Importance of sudden cardiac death risk stratification in hypertrophic cardiomyopathy. Response. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2015 Jun;68(6):545. doi: 10.1016/j.rec.2015.02.007. Epub 2015 Apr 20.
- Dallaglio PD, Anguera I, Jiménez-Candil J, Peinado R, García-Seara J, Arcocha MF, Macías R, Herreros B, Quesada A, Hernández-Madrid A, Alvarez M, Di Marco A, Filgueiras D, Matía R, Cequier A, Sabaté X. The impact of previous cardiac surgery on the long-term outcome of cavotricuspid isthmus dependent atrial flutter ablation. A Multicenter Study. Europace. 2016;18:873-80.
- Anguera I, García-Alberola A, Dallaglio P, Peinado R, Toquero J, et al. Shock reduction with long-term quinidine in patients with Brugada syndrome and malignant ventricular arrhythmia episodes. J Am Coll Cardiol 2016 J Am Coll Cardiol. 2016;67:1653-4
- Dallaglio PD, Betts TR, Ginks M, Bashir Y, Anguera I, Rajappan K. The Role of Adenosine in Pulmonary Vein Isolation. A critical review Cardiology Research and Practice, vol. 2016, Article ID 8632509, 13 pages, 2016. doi:10.1155/2016/8632509.
- Aceña M, Anguera I, Dallaglio PD, Rodriguez M, Sabaté X. Atrial fibrillation ablation in adults with repaired congenital heart disease. J Atr Fibrillation 2016;8:80-4.
- Trucco E, Tolosana JM, Arbelo E, Méndez FJ, Viñolas X, Anguera I, Dallaglio P, Villuendas R, Preferrer D, Pérez-Rodon J, Roca-Luque I, Mercé J, Badarjí A, Martí- Almor J, Vallés E, Brugada J, Mont L, Estado actual de la terapia de resincronización cardiaca en cataluña: resultados del registro multicéntrico prospectivo TRC-CAT. Med Clin (Barc). 2016;146:423-8.
- Park LP, Chu VH, Peterson G, Skoutelis A, Lejko-Zupa T, Bouza E, Tattevin P, Habib G, Tan R, Gonzalez J, Altclas J, Edathodu J, Fortes CQ, Siciliano RF, Pachirat O, Kanj S, Wang A. International Collaboration on Endocarditis (ICE) Investigators (Anguera I). Validated Risk Score for Predicting 6-Month Mortality in Infective Endocarditis1. J Am Heart Assoc 2016;5(4):e003016.
- Lillo-Castellano JM, Marina-Breysse M, Gómez-Gallanti A, Martínez-Ferrer JB, Alzueta J, Pérez-Álvarez L, Alberola A, Fernández-Lozano I, Rodríguez A, Porro R, Anguera I, et al. Safety Threshold of Baseline Rhythm R-wave Amplitude Values to Prevent Non-sensing upon Spontaneous Ventricular Fibrillation in Patients with Implantable Cardioverter Defibrilllator. Heart. 2016 Heart. 2016;102:1662-70.
- Di Marco A, Anguera I, Rodríguez M, Sionis A, Bayes-Genis A, Rodríguez J, Ariza-Solé A, Sánchez-Salado JC, Díaz-Nuila M, Masotti M, Villuendas R, Dallaglio P, Gómez-Hospital JA, Cequier Á. Assessment of Smith Algorithms for the Diagnosis of Acute Myocardial Infarction in the Presence of Left Bundle Branch Block. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2016 Epub ahead of print.
- Di Marco A, Anguera I, Schmitt M, Klem I, Neilan T, White JA, Sramko M, Masci PG, Barison A, Mckenna P, Mordi I, Haugaa KH, Leyva F, Rodriguez Capitán J, Satoh H, Nabeta T, Dallaglio PD, Campbell NG, Sabaté X, Cequier A. Late Gadolinium Enhancement and the Risk for Ventricular Arrhythmias or Sudden Death in Dilated Cardiomyopathy: Systematic Review and Meta-Analysis. JACC Heart Fail 2016 (Epub ahead of print).
- Berruezo A, Acosta J, Fernández-Armenta J, Pedrote A, Barrera A, Arana E, Bodegas A, Anguera I, Tercedor L,Penela D, Andreu D, Perea R, Prat S, Mont L Safety, Long-Term Outcomes and Predictors of Recurrence after First-Line Combined Endo-Epicardial Scar Dechanneling in Arrhythmogenic Cardiomyopathy. A Prospective Multicentre Study. Europace 2016 (epub ahead of print).
- Di Marco A, Anguera I, Teruel L, Dallaglio P, González-Costello J, León V, Nuñez E, Manito N, Gómez-Hospital JA, Sabaté X, Cequier A. A Chronic total occlusion of an infarct related artery: a new predictor of ventricular arrhythmias in primary prevention ICD carriers. Europace 2016 (epub ahead of print).
- Dallaglio PD, Anguera I, García-Alberola A, Sabaté X, Cequier Á, Brugada J. Antitachycardia Pacing Effectiveness for Monomorphic Ventricular Tachycardia in Brugada Syndrome After Quinidine Administration. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2017 [Epub ahead of print]
- Nombela-Franco L, Iannaccone M, Anguera I, Sanchez-Garcia M, Amat-Santos I, Bautista D, Calvelo MN, Moretti C, Pozzi R, Scaglione M, Cañadas V, Di Marco, Arenal A, Bagur R, Perez-Castellanos N, Rinfret S, Gaita F, Macaya C, Escaned J, Fernández-Lozano I. Impact of Chronic Total coronary Occlusion on recurrence of Ventricular Arrhythmias in ischemic secondary prevention implantable cardioverter defibrillator recipients (VACTO secondary study): Insights from coronary angiogram and electrocardiogram analysis. JACC Cardiovas Intervl 2016 [Epub ahead of print]
- Jiménez-Candil J, Anguera I, Hernández J, Fernández-Portales J, Moríñigo JL, Dallaglio P, Bravo L, Martín A, Durán O, Di Marco A, Sánchez PL. The Role of Beta-blocker Treatment in Reducing the Incidence of Syncope due to Fast Ventricular Tachycardias among Implantable Cardioverter-Defibrillator Patients with Left Ventricular Dysfunction: Results from a Multicenter Study. J Cardiovasc Electrophysiol 2016 (submitted)
Capítulos de Libro
A Di Marco, Anguera I, Sabaté X. Cardiomiopatías No Isquémicas y Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho en la Muerte Súbita. En, Primera Monografía de Muerte Súbita Cardíaca en la República Dominica, Ed. Santo Domingo, República Dominicana. 2015